¿Buscas una alternativa a SEMrush o un software equivalente? Estas herramientas gratuitas y profesionales te permitirán analizar a tus competidores, las palabras clave en las que se posicionan, sus backlinks, su tráfico y mucho más…
Aunque SEMrush es una de las mejores herramientas SEO del mercado, no todas las empresas y autónomos SEO pueden permitírsela debido a su coste mensual, que empieza en 108 dólares para un plan Pro con pago anual.
En este artículo, te presentamos las 7 mejores alternativas a SEMrush que permiten, en su mayoría, realizar análisis equivalentes a un precio inferior.
1- SE Ranking
SE Ranking es una completa suite SEO que permite realizar análisis de palabras clave, análisis de la competencia, análisis de backlinks, auditorías de optimización semántica de contenidos, rastreos de sitios, etc.
Con una cuenta gratuita, podrás:
- Realizar 10 auditorías al día.
- Consultar sólo una parte de los datos de todos los informes.
Por ejemplo, para el informe que te da acceso a todas las palabras clave en las que se posicionan tus competidores, podrás acceder gratuitamente a los 8 primeros resultados.
Para desbloquear el resto de datos, tendrás que suscribirte a un plan de pago. Pero las tarifas son realmente asequibles.
Si comparamos los precios de las suscripciones a SEMrush con los de SE Ranking, las tarifas que practica este último son casi la mitad.
Por ejemplo, para 750 palabras clave rastreadas y acceso a todas las funciones de la herramienta, la tarifa mensual para un seguimiento de posicionamiento diario y acceso a todas las funciones sin restricciones será de 39,20 euros sin IVA al mes para una suscripción anual (frente a un mínimo de 108 dólares al mes para la primera suscripción a SEMrush Pro, que permite el seguimiento de 500 palabras clave).
2- Mangools
Mangools es una suite de herramientas SEO asequible y fácil de usar que destaca por su interfaz intuitiva y su atractivo diseño. Es especialmente adecuada para principiantes y pequeñas empresas por su accesibilidad, pero también puede ser utilizada por profesionales del SEO.
Mangools ofrece una gama de funcionalidades que cubren lo esencial del SEO, como la investigación de palabras clave, el análisis de backlinks y el seguimiento de rankings.
Sus cinco herramientas distintas, KWFinder, SERPChecker, LinkMiner, SERPWatcher y SiteProfiler, ofrecen cada una su propia utilidad y complementan así las necesidades de SEO:
- KWFinder permite encontrar palabras clave long tail con baja competencia.
- SERPChecker permite analizar las SERP y comprender por qué tus competidores están bien posicionados.
- LinkMiner es una herramienta de comprobación de backlinks para analizar los backlinks de tus competidores.
- SERPWatcher es una herramienta de seguimiento de rankings para realizar un seguimiento de la evolución de tus posiciones en las SERP.
- SiteProfiler es una herramienta de análisis de sitios web para obtener información clave sobre cualquier dominio.
Sin embargo, cabe señalar que Mangools puede tener algunas limitaciones funcionales y a veces se considera menos adecuada para los expertos en SEO en comparación con otras herramientas más avanzadas como Semrush.
En cuanto al precio, Mangools ofrece suscripciones más asequibles que SEMrush, con planes que empiezan desde sólo 19,90 dólares al mes, casi 10 veces más barato que su principal competidor.
3- SimilarWeb
Si estás acostumbrado a utilizar SEMrush para obtener una estimación del tráfico real de un sitio web de la competencia o similar, existe otra herramienta alternativa muy interesante y gratuita que puedes utilizar para obtener una estimación aproximada del tráfico que recibe cualquier sitio web: SimilarWeb.
Este sitio te permitirá generar un informe en unos pocos clics sobre cualquier sitio que elijas. Así podrás estimar fácilmente el tráfico que recibe cualquier sitio, sin tener que pasar por SEMrush y su informe dedicado.
4- Ahrefs
Ahrefs te permite saber qué enlaces apuntan a tu sitio web, así como otra información útil sobre la evolución de la estrategia de posicionamiento que está implementando tu empresa.
Su funcionamiento es tan sencillo e intuitivo como introducir la URL que se desea explorar en el buscador y automáticamente se mostrarán los backlinks, los enlaces entrantes, su tipología, etc.
Otro dato a tener en cuenta es que esta herramienta ofrece el texto de anclaje desde el que se crean estos enlaces. Así, puedes saber qué palabras clave son las más importantes para tu estrategia de linkbuilding.
Con Ahrefs Rank, también es posible espiar la estrategia de posicionamiento que lleva a cabo la competencia y si ésta ha obtenido buenos resultados.
Mejor aún, con esta herramienta también puedes conocer información sobre la autoridad de un dominio, un aspecto a tener en cuenta por Google.
Además de analizar tus propios enlaces o sitios web externos, Ahrefs es también una excelente herramienta para analizar el «SEO on-page» de un sitio web completo. Esto se puede hacer a través de la sección de Informes SEO, donde tienes acceso al análisis completo de las URL que componen el sitio web específico, lo que le permite conocer el tipo de enlaces, los códigos de error 404, la velocidad de carga, la accesibilidad, etc.
Otra de sus interesantes ventajas es la posibilidad de realizar un seguimiento de las distintas menciones sociales que ha recibido tu sitio web.
5- Moz Pro
Moz Pro es la versión de pago de Moz. Incluye varias herramientas SEO útiles a través del panel de control de Moz Analytics. Moz Analytics es el núcleo de Moz Pro. El resto de aplicaciones desarrolladas por éste se centran en esta herramienta.
Moz Analytics te ofrece un panel de control principal que, si te conectas a tu cuenta de Google Analytics, te mostrará los siguientes datos presentados de una manera visualmente muy atractiva:
- Datos de tráfico a tu sitio web.
- Origen de ese tráfico.
- Desglose del tráfico de búsqueda por palabras clave.
- Optimización de la página.
- Interacciones sociales.
- Enlaces entrantes.
- Menciones a tu marca o palabras clave que te interesen.
Además de ser una referencia mundial en SEO, es una de las herramientas SEO más completas que se pueden encontrar en el mercado. Incluye funciones tan potentes como útiles como:
- Fresh Web Explorer para monitorizar las menciones a tu sitio web en Internet.
- Rank Tracker para rastrear la posición de tu sitio web y su variación con respecto a la semana anterior.
- On Page Grader para analizar todas las páginas de tu sitio, saber cuáles están mejor optimizadas para tus palabras clave y, en base a ello, tener una serie de recomendaciones y mejoras.
- Crawl Test para rastrear un dominio o subdominio y tener información sobre la URL, la descripción, el tiempo de carga, el tipo de contenido, etc.
6- Ubersuggest
Si utilizas SEMrush principalmente para el análisis de palabras clave, una alternativa interesante y gratuita podría ser Ubersuggest.
Desde su adquisición por Neil Patel, la herramienta está ahora más restringida, pero sigue siendo muy útil para obtener datos sobre volúmenes de búsqueda y palabras clave relacionadas con una consulta objetivo.
También integrada en el sitio web de Neil Patel, la herramienta de análisis de backlinks permite obtener datos interesantes sobre los enlaces recogidos por cualquier dominio o página web.
Por supuesto, por muy interesante que sea, está lejos de todas las funcionalidades que ofrece SEMrush.
7- SERPSTAT
Si no te convencen los primeros programas que te hemos presentado como una de las mejores alternativas al archiconocido SEMrush, ¡puede que SERPSTAT también te interese!
Creada por un ucraniano, esta suite de software SEO es uno de los principales competidores de SEMrush, aunque todavía no es muy conocida en el mercado español.
Con esta herramienta, podrás hacer muchas cosas como:
- Análisis de palabras clave.
- Análisis de backlinks.
- Auditoría SEO automatizada de tu sitio.
- Seguimiento de posiciones SEO.
- …
En cuanto al precio, este software equivalente a SEMrush ofrece planes que empiezan a partir de 50 dólares al mes.
Extra 8-: YourTextGuru
Aunque YourTextGuru no puede sustituir a todas las funcionalidades que ofrece SEMrush, este software francés es especialmente apreciado por los redactores web para la optimización SEO de sus contenidos.
Permite analizar automáticamente las SERPs de las palabras clave que elijas para definir las entidades y palabras clave que debes utilizar para tener más posibilidades de posicionarte.
Extra 9- SpyFu
SpyFu es una de las mejores herramientas de análisis de la competencia, con muchas características y funciones útiles. Su conjunto de herramientas y características incluye SpyFu Kombat, SpyFu Classic, Smart Keyword Finder, etc.
Sólo tienes que acceder al sitio web oficial de la herramienta e introducir la URL de la página de tu competidor. Una vez que hagas clic en el icono de búsqueda, obtendrás casi inmediatamente una serie de resultados relacionados con el SEO de ese sitio.
Por ejemplo, puedes conocer al instante la búsqueda orgánica y el número total de palabras clave orgánicas únicas que se han buscado para ese dominio en particular.
También puedes conocer el número estimado de clics de todas las palabras clave orgánicas.
Mejor aún, es posible conocer los clics entrantes de Google, tanto orgánicos como de pago. Esto te permite saber qué palabras clave están utilizando tus competidores en Google Ads.
Extra: 10- Google Keyword Planner
La última herramienta que vamos a ver sólo cubre en parte las funcionalidades de SEMrush, pero tiene la ventaja de que se puede utilizar de forma gratuita. Se trata de Google Keyword Planner, o Planificador de palabras clave en español.
Es una herramienta proporcionada por Google que te permitirá encontrar palabras clave muy fácilmente.
Como hemos dicho, es una herramienta gratuita. Para acceder a ella, sólo tienes que crear una cuenta en Google Ads. No te cuesta nada siempre que no lances ninguna campaña. A continuación, desde la pantalla de inicio y la cabecera, deberías poder acceder al «Planificador de palabras clave».
Aunque sea de acceso gratuito, no podrás disfrutar de todas las funciones sin pagar. De hecho, si no tienes campañas activas en tu cuenta de Google Ads, sólo podrás ver estimaciones, especialmente en lo que respecta al volumen de búsqueda y el nivel de competencia.
No es muy preciso, pero al menos te da una idea de las palabras clave de forma gratuita. Nada te impide lanzar una campaña con un presupuesto mínimo para acceder a la funcionalidad completa. Además, los datos los proporciona Google, por lo que es probable que sean más precisos que los de los distintos programas que sólo proporcionan estimaciones.
Conclusión
Estas siete alternativas a SEMrush, la principal de las cuales es SE Ranking, te permitirán obtener datos interesantes sobre tus competidores sin tener que pagar un precio elevado.
Si conoces otros programas equivalentes a SEMrush, ya sean gratuitos o de pago, y quieres compartirlos con nosotros para que podamos mejorar este artículo, no dudes en compartirlos con nosotros a través de nuestras distintas cuentas en redes sociales.
PD: si estás buscando las mejores alternativas a Ahrefs, no dudes en consultar nuestro artículo dedicado.
Si te ha gustado este artículo sobre las mejores alternativas a Semrush, no dudes en compartirlo en las redes sociales y suscribirte a nuestra newsletter digital para recibir nuestros próximos artículos.